NORMATIVAS
INFORMACIÓN
NORMATIVA EUROPEA APLICABLE A LAS ROPA DE PROTECCIÓN.
Normas de seguridad según normas Europeas “UNE-EN”, vigentes en el estado español
Informe resumen de las principales normativas del vestuario de trabajo que ddvestuari.com vendemos a nuestros clientes.
DEFINIMOS CONCEPTOS
- E.P.I. : Equipo de Protección Individual. “….. cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona, con el objetivo de PROTEGER contra uno o varios riesgos que amenacen la salud y su seguridad. …… “
- Directiva Europea: Es el texto legal que emite la Comisión Europea. ejemplos son: Directiva 89/656/CEE, etc.
- Norma Armonizada: texto que prepara el CEN (Comité Europeo de Normalización) la Comisión Europea ha de redactar las normas armonizadas de apoyo a las directivas. Estas normas armonizadas. De obligada adopción por parte de los países miembros. Eejemplos son: EN 340 , EN 531 , EN 471, etc.
- Marca “CE” : la ropa de trabajo, equipos de protección individual que así lo indican cumplen las exigencias esenciales de sanidad y seguridad recogidas en el Anexo II del R.D. 1407/92.
- Examen de Tipo “CE”: Es un documento/certificado expedido por un organismo notificado conforme un EPI cumple con las normas que se especifican.
- Declaración CE de Conformidad : Es el documento que informa de las caraterísticas de la ropa de trabajo, equipos deprotección que el fabricante realiza y adunta en sus productos, en el que declara que éste es conforme al R.D. 1407/92 y normas armonizadas que protegen contra el riesgo indicado. Los EPI de categoría I no precisan que dicha declaración sea certificada por ningún organismo notificado.
- Material de fondo en la ropa de trabajo: Ha de ser un material fluorescente de color altamente visible, según normativas específicas.
- Material retro-reflectante en la ropa de trabajo : material que refleja, incrementada, la luz que incide sobre él, situado en cantidad y posición según normas establecidas.
- Disipación de la carga. : eliminación de la carga electrostática a través de un material, El resultado es una disminución de la densidad de carga o del potencial superficial, en el punto en que se depositó la carga.
REAL DECRETO 1407/92 de 20 Noviembre – Equipos de protección individual (E.P.I.)
Este R.D. Su objetivo es establecer las disposiciones precisas para el cumplimiento de la Directiva del Consejo 89/686/CEE, de 21 de Diciembre 1989, estableciendo exigencias mínimas que deberán cumplir todos los equipos de protección individual y ropa de trabajo certificada, sin diferenciar el lugar donde se ejerce la actividad.
Los Equipos de protección individual se clasifican en tres categorias diferentes :
- Categoría I: diseño sencillo, el usuario pueda juzgar por sí mismo su eficacia contra riesgos mínimos, sus efectos, cuando sean graduales, puedan ser percibidos a tiempo y sin peligro para el usuario. Podrán fabricarse sin someterlos a examen de tipo CE. Prendas que pertenecen a la categoría: vestuari de trabajo contra agentes atmosféricos que no sean ni excepcionales ni extremos (gorros, ropa de temporada, zapatos y botas, etc.). Incluir marca CE
- categoría II : Ropa y equipos de protección tipo mediano. Protegen contra algo en concreto y no están clasificados ni como de categoría I (diseño sencillo) ni como categoría III (diseño complejo). El fabricante de los mismos viene obligado a reunir la documentación técnica que se indica en el Anexo III, y a superar el examen CE de Tipo. Pertenecen a esta categoría las prendas de alta visibilidad (EN ISO 20471), algunas prendas con propiedades ignifugas (EN 11612), etc. Incluir marca CE.
- categoría III : Son equipos de proteccióncon diseño complejo destinados a proteger al usuario de todo peligro mortal o que pueda dañar gravemente y de forma irreversible la salud, sin que se pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato. Han de ir acompañados de documentación técnica, indicada en el Anexo III. Superarán el examen CE de tipo, y sometimiento a la adopción de uno de los dos sistemas de garantía de calidad CE, expuestos en el articulo 9.
Incluir marca CE
NORMA EN ISO 13688 – Ropas de protección. Requisitos generales.
Normativa que qanula y substituye a la UNE-EN 340:2004
Norma referencial que se recurre según se indique en otras normas específicas. No será utilizada sola, ha de combinarse con otras normas específicas.
Esta Norma Europea describe , los requisitos generales de ergonomía, envejecimiento, tallas y marcado de la ropa de protección y para la información suministrada por el fabricante.
- Ergonomía: la ropa de trabajo y protección debe ser diseñada y fabricada de forma que los materiales y componentes del vestuario no influyan ni afecten adversamente al usuario, ofreciendo máxima comodidad, fácil de colocar y ligera posible.
- Tallas : Las tallas de la ropa de trabajo, sus medidas prescriben de modo que definan la talla del cuerpo. Indicarán dos dimensiones del cuerpo en centímetros: la altura y contorno del pecho, o la altura y la cintura. Se usaran pictogramas indicativos y según normativa.
- Marcado: Cada pieza de ropa de trabajo será marcada sobre su superficie visible, legible y duradera , añadiendo la información de la Norma especifica.
NORMA UNE-EN ISO 20471 – Ropa de alta visibilidad
Sustituye y anula la Norma EN 471:2003+A1:2007
Indicará las características que debe poseer la ropa destinada a señalizar visualmente la presencia del usuario, para que pueda ser detectado en condiciones de riesgo, bajo cualquier tipo de luz diurna y bajo la luz de los faros de un automóvil u otros equipos mecanizados en la oscuridad.
Esta norma internacional no será aplicable a situaciones de medio y bajo riesgo.
Hay tres materiales de fondo , con tres colores fluorescentes : amarillo, rojo-anaranjado y rojo. Se determina las características que debe cumplir el material de fondo y el retro-reflectante, indicando también las superficies mínimas de los mismos, en función de las cuales se diferencia entre las tres clases de ropa de protección (ver cuadro).
Todos los EPI certificados como prendas de protección de alta visibilidad en cualquiera de sus tres clases, deben cumplir también los requisitos del R.D. 1407/92, según el cual se clasifican como de categoría II.
Destacamos de esta norma :
– Cualquier pieza de ropa de trabajo certificada según esta Norma tendrá una superficie mínima de material de fondo en colores de alta visibilidad y otra superficie mínima de material retro-reflectante, y cumpliendo unos determinados requisitos de diseño.
- colores del material de fondo: amarillo, rojo-anaranjado y rojo, fluorescentes y dentro de unos valores de coordenadas cromáticas.
- los materiales retro-reflectantes deben cumplir unos valores mínimos de retro-reflexión en función del ángulo de observación y superando pruebas de abrasión, flexión, lavado, etc.
– la ropa de trabajo de alta visibilidad se dividen en tres clases según las superficies mínimas de cada material. El vestuario Clase 3 es mayor superficie de material de fondo y retro-reflectante, es la ropa de trabajo con el nivel más alto de visibilidad tanto diurna como nocturna bajo los faros de un automóvil. La Clase 2 es nivel intermedio, y lClase 1 que presenta menor nivel de visibilidad.
Superficies mínimas visibles de cada material en m2
Ropa de clase 3
Ropa de clase 2
Ropa de clase 1
Material retrorreflectante
0,20
0,13
0,10
Material combinado
–
–
0,20
Los EPI deberán llevar de manera visible y permanente un marcado especifico con la información siguiente:
- nombre del fabricante
- referencia o nombre del EPI
- designación de la talla de acuerdo a la Norma EN 340
- el número de la Norma : EN 471/94
- pictograma y nivel de prestaciones:
- etiquetado de las prendas de alta visibilidad: además de los datos habituales deberán llevar en lugar visible el pictograma específico que indique la clase de la prenda (X)
- folleto informativo : todas las prendas de protección de alta visibilidad deberán ir acompañadas de un folleto informativo con las instrucciones de uso y mantenimiento, explicación de los símbolos del pictograma, recomendaciones de uso, etc.
- certificación oficial: para poder ser comercializados, los E.P.I. de alta visibilidad deberán haber superado el examen CE de tipo y disponer de la consiguiente certificación expedida por un Organismo de Control Notificado.
NORMA UNE-EN ISO 11612 – Ropa de protección. Ropa de protección contra el calor y la llama.
Normativa que sustituye y anula las Normas UNE-EN 531:1996 y UNE-EN 531/A1:1998 y también a la primera edición ISO 11612:1998.
Proporciona los requisitos mínimos para la ropa de protección del cuerpo del usuario (excepto las manos) contra el calor y la llama. Podrá sere utilizada en una amplia variedad de situaciones, donde su uso sea necesario con este tipo de ropa de trabajo con propiedades para la propagación limitada de la llama, y el trabajador se encuentre expuesto a calor radiante, convectivo o riesgo al contacto con salpicaduras de metal fundido o soldadura.
Niveles de la norma:
Niveles de la norma:
- Nivel 1 para indicar la exposición a un riesgo percibido bajo
- Nivel 2 para indicar la exposición a un riesgo percibido medio
- Nivel 3 para indicar la exposición a un riesgo percibido alto
Para exposiciones extremas al calor radiante hay un cuarto nivel que recoge el uso de materiales de altas prestaciones como materiales aluminizados y similares.
Para el cumplimiento de esta norma las prendas deben cumplir los siguientes parámetros:
Para el cumplimiento de esta norma las prendas deben cumplir los siguientes parámetros:
- Resistencia al calor a 180ºC
- Propagación limitada de la llama
- Resistencia al estallido: superior a 200 kPa
y además han de cumplir uno de los cinco requisitos siguientes aunque sea en sus valores mínimos (Nivel 1) que se describen a continuación:
- Calor convectivo (código B): HTI 24 mínimo 4,0 seg
- Calor radiante (Código C): factor de transferencia RTHI 24 mínimo 7,0 seg
- Salpicadura de aluminio fundido (Código D): mínimo 100 g de material fundido
- Salpicaduras de hierro fundido (Código E): mínimo 60 g de material fundido
- Calor por contacto (Código F): mínimo 5 seg. A 250ºC
Toda la ropa de trabajo diseñada para cumplir con esta Norma Europea ha de estar marcada claramente, completo y preciso , informando :
- Quien lo fabrica
- Código o nombre del articulo.
- Indicar la talla de la ropa de trabajo
- Pictograma incorporando el número de esta Norma Europea y los niveles de prestación alcanzados para la propiedad A (propagación limitada de la llama) y al menos una de las otras propiedades, de B, C, D, E o F.
NORMA UNE-EN 1149-3 – Ropa de protección. Propiedades electrostáticas. Parte 3: Métodos de ensayo para determinar la disipación de la carga.
La Norma nos indica los métodos de ensayo para la determinación de la disipación de la carga electrostática de la superficie de los materiales de las ropas. Los métodos de ensayo son aplicables a todos los materiales, incluyendo materiales homogéneos y materiales heterogéneos formados por fibras con superficie conductoras y/o fibras con alma conductora.
Disipación de la carga significa la eliminación de la carga a través de un material, el resultado es una disminución de la densidad de carga o del potencial superficial, en el punto en que se depositó la carga.
Para determinarlo se pueden utilizar indistintamente dos métodos de ensayo: el método 1 de carga tribo-eléctrica y el método 2 de carga por inducción.
Mediante el Método 2 de Carga por Inducción se obtienen dos resultados:
- El Factor del efecto de Apantallado (S), que debe ser superior a 0,2.
- El Tiempo medio de Descarga (T50) que debe ser inferior a 4 segundos.
Cumpliendo cualquiera de estos dos parámetros permite certificar la prenda como antiestática, según indica la Norma UNE-EN 1149-5:2008.
NORMA UNE-EN ISO 11611 – Ropa de protección utilizada durante el soldeo y procesos afines
Normativa que anula y sustituye a las Normas EN 470-1:1995 y EN 470-1:1995/A1:1998.
Es una norma internacional que establece requisitos esenciales de seguridad mínimos y métodos de ensayo para la ropa de trabajo y protección protegiendo el cuerpo del usuario que debe usarse durante el soldeo y procesos con riesgos para el trabajador similares.
Es una protección contra las salpicaduras de metal fundido, contacto de corta duración con una llama, calor radiante procedente del arco, y minimiza la posibilidad de choque eléctrico breve por contacto accidental con conductores con corriente eléctrica a tensiones de hasta 100 V d.c. en condiciones de soldeo normales.
En esta norma se definen dos clases, con prestaciones específicas:
En esta norma se definen dos clases, con prestaciones específicas:
- Clase 1: Protección contra trabajos de soldadura menos peligrosas, que causan menores niveles de salpicadura y calor radiante.
- Clase 2: protección contra técnicas de soldadura más peligrosas, causando mayores niveles de salpicadura y calor radiante.
Para poder homologar la ropa de trabajo han de cumplir una serie de requisitos técnicos mínimos:
- Resistencia al estallido: mínimo de 200 kPa.
- Variación dimensional: máximo del 5%
- Debe evitar la propagación de llama
- Resistencia al impacto de salpicadura de metal fundido: como minimo debe soportar 15 gotas sin inflamarse ni perforarse.
- Resistencia al calor radiante: como minimo debe ser RHTI 24≥ 7 segundos
- Resistencia eléctrica superior a 105Ω bajo un potencial de 100 V.
NORMATIVAS VIGENTES DE EQUIPOS DE VESTUARIO Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN